SEAMOS NOSOTROS MISMOS, JUNTOS
SEAMOS NOSOTROS MISMOS, JUNTOS
Para celebrar el Día del Orgullo y fomentar la creatividad y la libertad de expresión, estamos dando voz a las historias y la misión de la comunidad LGTBIQ+. Nuestra misión es inspirar y facilitar la expresión creativa, y, para eso, es necesario que todos gocemos de libertad de expresión.
ASHLEY
LUKASHEVSKY
KAITLIN
CHAN
SARA
LORUSSO
Inspirándonos en la comunidad LGTBIQ+ y en el espíritu de la expresión personal creativa, hemos decidido lanzar una nueva colección de zapatillas y ropa, diseñada con el fin de promover una sociedad más igualitaria e inclusiva.
VANS SE ENORGULLECE DE PRESTAR A SU APOYO A WHERE LOVE IS ILLEGAL.
Nuestra campaña, creada por la organización sin ánimo de lucro Witness Change, da voz a los miembros de la comunidad LGTBIQ+ con el objetivo de fomentar e inspirar la creación de lazos, transformar la opinión general y promover cambios en las distintas políticas. Vans ha decidido donar un total de 50 000 dólares estadounidenses a Where Love is Illegal para apoyar a la organización en el lanzamiento de su primera beca de investigación, recientemente otorgada a tres fotógrafos de la comunidad LGTBIQ+, para que documenten diferentes historias de la comunidad queer.
Artistas destacados: Anton Shebetko, Kwasi Darko,
Camille Farrah Lenain
Más información próximamente.
Artistas destacados: Anton Shebetko, Kwasi Darko,
Camille Farrah Lenain
Más información próximamente.
ASHLEY
ASHLEYLUKASHEVSKY
¿Cómo ha evolucionado tu arte y su expresión práctica con el paso del tiempo?
La expresión práctica de mi arte está en constante evolución. Cada vez me sorprendo acercándome a medios más táctiles. Empecé como artista digital, pero ahora quiero dejar atrás la pantalla y pasar a murales, pinturas, papel, lápices de colores e incluso telas. Eso es lo más apasionante de este proyecto. Poder jugar con mis bordados sobre lienzos y telas es muy satisfactorio.
¿Qué significa el concepto de comunidad para ti?
La comunidad lo es todo. Durante gran parte de mi adolescencia y en los primeros años de mi vida adulta, no tuve ningún contacto con la comunidad QTBIPOC («Queer, Trans, Black, Indigenous People of Color», es decir, la comunidad queer, trans, negra y de pueblos indígenas de color), porque no era consciente de lo importante que era en mi identidad. Encontrar mi comunidad lo ha significado todo para mí. Saber que eres importante, que tienes voz y que se te reconoce por ello es importantísimo y ha sido vital para mis amigos y para mi familia.
LUKASHEVSKY
¿Qué papel desempeña Vans en tu estilo personal?
Creo que, últimamente, he explorado mucho el papel del género en las formas que presento y, para mí, a veces, este concepto cobra forma en zapatos diseñados para bebés.
¿Cuándo descubriste que querías dedicarte al arte como medio de vida?
Empecé haciendo ilustraciones como un trabajo secundario a mi trabajo de diseño a tiempo completo, y, al principio, era solo un sueño convertirlo en mi carrera profesional. Ahorré todo el dinero que pude para dedicarme como freelance a tiempo completo a la ilustración y, ese año, apenas gané para vivir y casi acepto otro trabajo corporativo tradicional. No obstante, conseguí un buen proyecto a través de Cleo, mi amiga de Amplifier, que me dio para pagar el alquiler unos dos o tres meses, y así que pude seguir soñando. Después de pasar muchos meses así, mi carrera empezó a consolidarse y esto acabó siendo mi principal fuente de ingresos.
¿Cuándo descubriste tu voz como artista, tu propia creatividad?
Pues sería en torno a 2016 cuando encontré el valor de hablar al mundo a voz en grito desde mi arte. Desde entonces, han cambiado muchas cosas, pero el (horrible) ambiente político de la época creo que fue la chispa que me encendió para hacerlo. Todavía estoy descubriéndome. Como todos, también me enfrento a retos creativos y tengo mis inseguridades y esperanzas. Quiero crecer como artista y espero que esto sea solo el principio.
KAITLIN
KAITLINCHAN
¿Cómo ha evolucionado tu arte y su expresión práctica con el paso del tiempo?
Solía sentir vergüenza por mi falta de habilidad, por no ser tan competente como quiero ser. No obstante, ahora, acepto que la expresión práctica de mi creatividad es un proceso en constante evolución. También estoy tratando de recuperar la sensación que tenía al dibujar cuando era niña, cuando el tiempo parecía interminable y menos compartimentado, y dibujar era construir un mundo, no un trabajo.
¿Qué significa el concepto de comunidad para ti?
La comunidad, para mí, significa mantener abiertos el corazón y la mente, interactuar con personas que tienen dificultades y experiencias tanto similares como totalmente distintas a las mías. La comunidad es además una gran constelación de personas que viven sus propios caminos, sí, pero que también comparten sueños y planes para conseguir un futuro más equitativo y con menos explotación.
CHAN
¿Qué papel desempeña Vans en tu estilo personal?
Estaba muy metida en la música pop-punk a mediados de la década de los 2000, cuando iba a secundaria, y esto me llevó a ver grabaciones del Vans Warped Tour (con My Chemical Romance, Taking Back Sunday, Green Day, etc.). Nunca he sido una estrella del skate, pero me gusta cómo me siento cuando llevo un par de cómodas Vans y estoy abierta a lo que me depare el día: ir a un concierto, a correos o a comer dim sum con la familia, da igual. Durante un tiempo me gustaba el estilo scene o emo, y las clásicas Vans con su diseño Checkerboard combinaban a la perfección con mis camisetas caseras de grupos de música y con los cinturones con tachuelas. Ay, los 2000...
¿Cuándo descubriste que querías dedicarte al arte como medio de vida?
Si soy totalmente sincera, os diré que he trabajado en el departamento de administración de una galería de arte además de tener mi trabajo como ilustradora y animadora gráfica durante los últimos cuatro años. En cuanto a la profesionalización como dibujante, fue cuando empecé a entender mis ilustraciones en relación con el trabajo de otras personas y como parte de un «todo» mayor. Cuando el escritor Alexander Chee me encargó dibujar algo inspirado en su libro de ensayos de no ficción How to Write an Autobiographical Novel (Cómo escribir una novela autobiográfica), que fue mi primera incursión en el mundo profesional después de la universidad, empecé a tomar mis dibujos más en serio y a querer colaborar con otros.
¿Cuándo descubriste tu voz como artista, tu propia creatividad?
Quizás no tuve un gran momento ni una gran revelación; mi trayectoria como artista la han formado una serie de pequeños logros y cambios, desde hacer mi primera revista de risografía con Beatrix Pang de Small Tune Press, hasta crear mi primer cómic de diez páginas sobre el fallecido fotógrafo queer Ren Hang para una clase de la universidad. No estaría donde estoy hoy sin la ayuda de muchos artistas, editores y escritores que se han arriesgado conmigo y me han echado un cable. Sigo aprendiendo mucho y creo que mi progreso actual viene de la ayuda que he recibido de otros.
SARA
SARALORUSSO
¿Cómo ha evolucionado tu arte y su expresión práctica con el paso del tiempo?
La expresión práctica de mi arte ha evolucionado conmigo, ha cambiado a medida que me descubría a mí misma. Yo he sido el primer tema de mi arte, porque tomar fotografías era una necesidad para mí, necesitaba conocerme a mí misma y nada me había dado nunca la oportunidad de hacerlo, nada, hasta que empecé a hacer autorretratos. Era como si hiciera fotos para verme desde fuera, para reconocerme y aceptarme. Así que, mi primer tema artístico fui yo y, después, mis amigos, y, por último, desconocidos. Cuando supe quién era, empecé a retratar a otros; ha sido una herramienta que me ha permitido crear una comunidad, un lugar seguro y una forma de conocer a gente fantástica. Por eso digo que mi arte evoluciona conmigo.
¿Qué significa el concepto de comunidad para ti?
La comunidad ha sido lo que me ha permitido redescubrirme, o, mejor dicho, descubrir mi verdadero «yo», esa personalidad enterrada por los estándares de la sociedad dentro de mi cuerpo. Empecé a hacerme preguntas como: «¿Y si no soy quién siempre pensé que era?». Eso me permitió continuar sin rendirme, contar con un apoyo moral y psicológico. Con el paso de los años, he conocido a mucha gente y debo agradecerle a todos el estar aquí hoy.
LORUSSO
¿Qué papel desempeña Vans en tu estilo personal?
Todavía recuerdo mi primer par azul de Authentic Vans. Acababa de entrar en la adolescencia y solía llevar esas zapatillas casi todos los días. Recuerdo que mi madre no quería que las usara en invierno, porque eran demasiado finas, pero yo las llevaba incluso en la nieve. Tengo muchos buenos recuerdos de los días que pasé con esas zapatillas, me sentía de lo más cool mientras caminaba con ellas por los pasillos de la escuela.
¿Cuándo descubriste que querías dedicarte al arte como medio de vida?
Pues lo he descubierto ahora, en estos últimos años. A menudo, este tipo de trabajo se ve solo como un pasatiempo, como favores que se hacen a cambio de otros favores y casi nunca se valora en su justa medida. Las obras de arte merecen pagarse exactamente igual que se paga cualquier otro trabajo. He oído tantas veces lo de «no tengo presupuesto» que, en un momento dado, empecé a pensar que debía de haberme dedicado a otra cosa, porque, aunque era muy joven, quería ser independiente, tener mi propia casa, mi propio espacio, pero, como mis ingresos dependían del arte, nunca pude hacerlo. Siempre he sido una persona muy testaruda y he luchado lo indecible para asegurarme de poder vivir de mi trabajo. De hecho, no hay mayor satisfacción que ser capaz de poder convertir tu pasión en tu trabajo. Se ha convertido en mi trabajo a tiempo completo desde hace un par de años y, para mí, eso ya es una victoria.
¿Cuándo descubriste tu voz como artista, tu propia creatividad?
Nací en una pequeña ciudad de los alrededores de la campiña de Bolonia, en Italia, y pasaba el día en la huerta de mi familia, con mis abuelas. Las veía trabajar la tierra y las ayudaba. Recogía la fruta directamente de los árboles y, la verdad, es que, por lo general, me comía más de la que recogía. Un día, encontré la videocámara de mis abuelos y empecé a grabar todo lo que veía. Grabé a mis abuelas segando los campos, a los animales salvajes de la zona y, después, la apoyé en unas piedras y me enfoqué. Hacía películas muy largas que luego veía en casa, en la tele. Creo que mi pasión por observar, grabar y «detener el tiempo» nació allí. Era mi forma de recordarme a mí misma que habían pasado cosas ese día y que yo las había grabado. La fotografía me recuerda una emoción que puedo capturar y congelar para siempre en el tiempo con un solo clic. Después de aquella primera experiencia, todo fluyó de forma natural, me gustaban los posados y los colores, quería hablar de mi sexualidad y de la de los demás, quería hablar de ser mujer y sobre todas las minorías, y eso intenté hacer.